top of page
  • Olatz

MASTITIS, la más temida de la lactancia.

Muchas consultas van seguidas de..."a ver si va a ser una mastitis"


Bien...en primer lugar...¿Qué es una mastitis?


La mastitis es una inflamación del tejido mamario, a veces acompañada de infección y a veces no.

La inflamación provoca dolor, hinchazón, calor y enrojecimiento en el pecho.

Es posible que también tengas fiebre y escalofríos.(síntomas tipo gripales, como cansancio y fiebre).


Cuando es una mastitis con infección, esta infección se produce por una disbiosis de la flora bacteriana de la leche materna.


La leche materna es un fluido vivo y entre otras muchas cosas tiene bacterias que viven en equilibrio (como las bacterias de la flora intestinal).

Si algo rompe este equilibrio, como puede ser una acumulación de leche o una herida por la que puedan entrar bacterias, esto puede provocar un desequilibrio bacteriano en la leche materna y el sobrecrecimiento de ciertas bacterias no deseadas y puede causar una infección ante la que debemos actuar.

Foto: Instituto universitario vive sano


¿Cuales son las CAUSAS de la mastitis?


La principal causa es la acumulación de leche en uno o varios conductos al no drenar bien el pecho, es decir no se vacía correctamente y la leche quede retenida en la glándula mamaria.

Hay muchas causas por las que nos se vacíe correctamente una mama:

  • Separación mamá y bebé durante las primeras 24h postparto.

  • Saltarse tomas, tomas poco frecuentes y con tiempo limitado.

  • Poner horario a la lactancia.

  • Succión incorrecta del lactante (problemas de agarre).

  • Destete brusco.

  • Sobreproducción de leche.


La leche estancada en una mama que no se vacía se convierte en un caldo de cultivo para las bacterias.


Además puede producir una mastitis:

  • Obstrucción del conducto mamario. Si la mama no se vacía completamente en cada toma, se puede obstruir uno de los conductos mamarios. Al acumularse la leche, a la temperatura adecuada para el cultivo bacteriano es cuando se puede dar una disbiosis, infección y mastitis.

  • Bacterias que entran desde fuera en la mama. Las bacterias de la superficie de la piel y de la boca del bebé pueden ingresar en los conductos mamarios a través de una grieta en la piel del pezón o una abertura en el conducto mamario.

¿Cuáles son los SÍNTOMAS más comunes de una mastitis?

  • Dolor mamario.

  • Sensibilidad en el pecho o sensación de calor al tacto.

  • Hinchazón y enrojecimiento de la piel (de una zona del pecho).

  • Engrosamiento del tejido mamario o un bulto en la mama.

  • Sensación de ardor de forma continua o durante la toma.

  • Malestar general

  • Fiebre (38°C o más)



¿Cuál será el TRATAMIENTO?


  • El tratamiento de elección SIEMPRE es VACIAR correctamente el pecho afectado.

Si la causa principal de la mastitis es el no drenar bien, la solución es drenar el pecho.

Me refiero a realizar tomas frecuentes empezando por el pecho afectado, asegurarnos de que el bebe tiene un buen agarre y que es capaz de extraer leche de forma efectiva.

Si el bebe no mama de ese pecho y no consigues drenarlo correctamente, debes extraerte leche manualmente y solamente a veces recomendamos extracción de leche con extractor (dependiendo de la gravedad y del estado de la zona afectada).

Esta leche es adecuada para el lactante aunque tenga un sabor algo más salado por su mayor concentración de Sodio. Puede que algunos bebés la rechacen por este motivo.

  • Apoyo emocional, descanso y una correcta nutrición para la madre.

  • Aplicar calor local brevemente justo antes de las tomas y compresas frías después de las tomas para reducir edema y dolor.

Si no se resuelve en un corto espacio de tiempo, si la situación no mejora en 24h, debemos acudir al médico para que nos haga un cultivo de leche, confirme si hay infección o no y nos indique el tratamiento adecuado.


Las mastitis suelen aparecer de una forma muy rápida y es así como hay que solucionarlas, rápidamente, no dudes en consultar a un profesional en cuanto aparezcan los primeros síntomas.

Podrás evitar las complicaciones como que derive en una infección y esta en un absceso.




492 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
Publicar: Blog2_Post
bottom of page