top of page
  • Olatz

CUANDO ESTÁ INDICADA LA EXTRACCIÓN DE LECHE

Actualizado: 16 feb 2022


Foto: womenshealth.gov.


La extracción de leche materna está indicada en situaciones concretas, no recomendamos extraerse leche sino estás en alguna de estas situaciones porque puedes calibrar tu producción de leche a la alta. Es decir, puedes terminar produciendo más leche de la que tu bebé necesita y desequilibrar la producción en función de la demanda. Te puede incluso llevar a una superproducción de leche.

La extracción de leche debe tanto iniciarse como finalizarse de forma progresiva para evitar obstrucciones de los conductos que puedan derivar en mastitis.

Por lo tanto, indicamos una extracción de leche materna si:

1. Necesitas hacer tu propio BANCO DE LECHE.

2. Si tienes problemas de AGARRE, que después de haber intentado solucionarlos con diferentes técnicas y no haberse resuelto, necesitamos tiempo hasta poder poner al bebé al pecho. Bien sea por dificultades de succión (succión inmadura, problemas de deglución, anquiloglosia...), problemas orofaciales del bebé (retrognatia, labio leporino, fisura palatina, anquiloglosia, carrillos sin grasa suficiente que provocan colapso, hipotonía, síndrome de Down, problemas neurológicos), problemas del pecho que impiden poner al bebé a mamar (ingurgitación patológica, obstrucción de conductos, mastitis, congestión mamaria).

3. Si debéis separaros por INGRESO HOSPITALARIO del bebé o la mamá y debemos mantener la producción de leche mientras dure el ingreso para volver a una lactancia materna directa al pecho una vez sean dados de alta. La leche se podrá ofrecer al bebé o habrá que desecharla dependiendo de cada caso y circunstancias.

4. Si quieres INDUCIR LA LACTANCIA sin haber haber habido embarazo previo. En adopciones o parejas de dos mujeres.

5. Si vas a hacer una RELACTACIÓN, pasar de una lactancia artificial a una mixta o exclusiva o de una lactancia mixta a una exclusiva. Igualmente en ciertos casos de hipogalactia que queramos aumentar la producción de leche (siempre dependiendo de la causa de la hipogalactia.

6. Si necesitas DESECHAR tu leche durante un periodo de tiempo porque no es apta para administrarla a tu bebé. (Por algún tratamiento médico o prueba diagnostica).

7. Para DONAR leche, un acto generoso y solidario del que se benefician muchos recién nacidos que no pueden recibir leche materna de su mamá o necesitan suplementarla. Debe ser la primera opción para suplementar a recién nacidos en los casos en los que no es posible hacerlo con la leche de mamá, sobre todo necesario en prematuros y partos múltiples, en muchas ocasiones ambas situaciones van de la mano.

185 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
Publicar: Blog2_Post
bottom of page